Cien años de Pepe Cobos

«París bien vale un viaje», edición publicada por el Ayuntamiento de Montilla en 1994 y encuadernada artesanalmente por Mª del Carmen Gracia Madrid-Salvador. Biblioteca particular del autor.
Se cumplen ahora cien años desde que Montilla viera nacer a uno de sus más ilustres hijos del siglo XX en las letras… y en los negocios. Nos unimos al homenaje que desde la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque se le hace a José Cobos Jiménez con una modesta reseña sobre una de sus obras que posteriormente fue rescatada por el Ayuntamiento y puesta a disposición de los montillanos y montillanas.
En 1956, nuestro afamado José Cobos redacta “doce notas sobre Francia y los franceses”. Con solo 35 años al escribir este librito en su edición original, y en paralelo a su dedicación bodeguera, Pepe Cobos destaca como articulista escribiendo crónicas y reportajes para prensa y revistas e impartiendo conferencias. Montilla ya contaba con Cobos como Cronista Oficial de la ciudad desde 1950 y desde el mismo año era miembro de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.

Aquellas doce notas fueron reunidas en “París bien vale un viaje”, una obra (¿opúsculo?) que Joaquín Drake de Alvear prologa en su edición original, constituyendo una de las más curiosas de Pepe Cobos al abordar un tema totalmente extraño a su ciudad natal, Montilla, sobre la que versa buena parte de su producción literaria.
“París bien vale un viaje” comienza con una entrevista del escritor y bodeguero montillano a Sánchez Camargo, literato y Licenciado en Derecho, con quien parece que compartió vuelo Madrid-París a bordo de un Douglas, aquellos pájaros metálicos de los que Iberia dio buena cuenta en los años centrales del siglo pasado.
En los siguientes capítulos –cortos, alguno apenas varios sorbos de café- Cobos recorre las calles de París, sus cementerios, el Sena o el Louvre; da buena cuenta del coñac vecino; compara las economías española y francesa en una época marcada por un profundo abismo sociopolítico entre ambos países; repasa el arte y literatura franceses e incluso escudriña la concepción del turista francés cuando visita España.
Tuvo a bien el Ayuntamiento de 1994, enmarcado en el ciclo de homenajes que la ciudad le dedicó a uno de sus buenos hombres del siglo XX, recuperar esta curiosa obra mediante una serie de tres entregas en sendos suplementos de los boletines de información municipal, con diseño y edición propios a través de la Oficina Municipal de Prensa, por entonces en plena ebullición y con una loable labor al frente de la democratización cultural de los 90.
1.500 ejemplares en papel verjurado que tuvieron una enorme acogida por parte del público general y de bibliófilos y expertos en particular. La impresión fue realizada desde el número 37 de la Calle Costal, en las máquinas de la extinta Gráficas Mvunda. En el BIM número 132, el Extraordinario de Navidad de diciembre de 1994, se insertó una especie de suplemento con dos pliegos y las cubiertas de una reedición de esta obra de José Cobos, que continuó sus entregas parciales en los dos siguientes números del BIM.
Cada cual hizo lo que estimó conveniente con esos pliegos literarios. En mi caso, casi treinta años después, los recuperé en forma de libro artesanalmente encuadernado.

LIBRO: París bien vale un viaje. Cobos Jiménez, José. Ayuntamiento de Montilla; imprime Gráficas Mvunda. Edición especial en Montilla, 1995 (1ª ed. Madrid, 1956)