Hoy hace… 29 años. Nueva ubicación de la Feria

(Plano de ubicación de la Feria del Santo 1990, Extraído del BIM Especial Feria)
El martes 10 de julio de 1990, a las 11 de la noche, se inauguraba el alumbrado de una nueva edición de la Feria del Santo de Montilla. La gran novedad de esta edición consistía en el estreno de un nuevo recinto ferial, el de la Avenida de las Camachas y el entorno del polideportivo. Su ubicación anterior, el Paseo de Cervantes, había quedado insuficiente en vistas del crecimiento y expectativas de esta fiesta veraniega. De los 13.000 metros disponibles en el Paseo de Abajo se pasaron a los casi 45.000 de la nueva zona.
No obstante, tal como señala Julián Ramírez Pino, la Feria no alcanzó el realce que gozó en la segunda mitad del siglo XX hasta los años 50. Sobre todo gracias al impulso que recibió en 1949, con el IV Centenario del nacimiento del Santo. De hecho, durante los primeros años del siglo XX consistía más bien en una verbena celebrada en la propia calle el Santo (Verbena del Santo). Durante las décadas de los 20 y los 30 ya se celebraba en el Paseo de Cervantes, como las ferias de mayo y septiembre.
Volviendo al origen del artículo, en esta primera edición en su nueva ubicación, como en años posteriores, la explanada situada tras el campo de futbol se usaría como aparcamiento, las atracciones se situarían en la explanada entre Camino de la Zarza y la Avda de las Camachas; y esta misma avenida sería considerada como Paseo Central. La Terraza del Polideportivo se convirtió en Caseta Municipal, y el resto de casetas se ubicaron entre la Avda. de las Camachas y el Parador.
La Escuela Taller Munda se encargó de la popular portada, que todavía hoy reproduce los famosos Arcos de la Puerta de Aguilar, situados cada mes de julio al comienzo de la Avenida de las Camachas, sirviendo de entrada a la Feria. Como actividades más destacadas de 1990 nos encontramos el I Trofeo Rafael Mesa de ajedrez, la actuación de ilusionismo del “Profesor Nadal”, la posibilidad de un vuelo aerostático en globo o el Concierto Joven de “Los Amos del Mundo” y “Dogo y los Mercenarios”.
Casetas:
• Caseta Municipal
• Caseta del Consejo Local de la Juventud
• Casino Artesano
• El Molino
• Nuevas Generaciones y P.P.
• Real Madrid
• Casino Montillano
• P.C.E.
• Solera 88
• Centuria Romana
• P.S.O.E.
• Club Baloncento Montilla
• Asociación AA.AA. Salesianos
• CC.OO.
Los orígenes de la Feria del Santo, en Historia al Cuadrado (Más de Uno Montilla – Onda Cero)