Sobre «Munda-Illa. Una fantasía real»

En 1994, las prensas de la Gutemberg, símbolo irrefutable de la bibliofilia en nuestra ciudad en el último tercio del siglo XX, vieron nacer una publicación que merece señalarse como una de las más hermosas, por forma y fondo, que han originado nuestros autores locales: “Munda – Illa. Una fantasía real”, editado por Bibliofilia Montillana en 1995.
Y es que la obra, maquetada minuciosamente por el prolijo Manuel Ruiz Luque, fue escrita por la pluma del montillano José Antonio Cerezo Aranda, autor de otras obras como el polémico “Catálogo de Solteras” o “La biblioteca de El bachiller Francisco de Osuna», junto a numerosos artículos de literatura erótica en diferentes revistas especializadas españolas y extranjeras. No en vano, Cerezo Aranda está considerado uno de los grandes especialistas españoles en este género. Motivos, junto a otros méritos, que le han valido para su reciente distinción como Director Honorífico de la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque, de la que fue su Director desde su creación hasta su jubilación a finales de 2018.
Volviendo a Munda – Illa, la edición del libro surge a raíz de la publicación en el Boletín de Información Municipal de Montilla del texto “Mvnda Illa – una crónica montillana de hace dos mil años”. Mediante una serie de entregas, Cerezo esbozó una crónica a medio camino entre la fantasía y la realidad. Con su habitual ironía y erudición, el libro traslada a una hipotética Munda romana aconteceres de la Montilla contemporánea al autor.
El libro pasó por la imprenta con una técnica mixta entre fototipografía y tipografía artesanal, dejando como resultado una obra curiosa, dócil al tacto y a la vista y de esmerado acabado. Cuenta la reseñada publicación con las sutiles ilustraciones del artista Lorenzo Marqués, otro excelso prócer de la cultura local.
Muchos de los personajes a los que alude Cerezo en la obra pueden pasar desapercibidos para el lector, sobre todo para los más jóvenes; aunque es fácil reconocer episodios montillanos como el que, “sin que mediasen otras razones conocidas, la hermosa vía DECIMVS CAPILLUS ALBAE ha pasado a llamarse VIA HISPANIAE ULTERIORIS AD MAIOREM GLORIAM REIPUBLICAE.”
Sin duda, una lectura obligada para el lector perspicaz y curioso, que deberá asumir cada capítulo de la obra como “una pequeña crónica en tono festivo sobre nuestra Montilla, una travesura” que el autor dedicó a su padre, como refleja el epílogo consolatorio que antecede al colofón.
LIBRO: Munda – Illa. Una fantasía real. Cerezo Aranda, José Antonio. Bibliofilia Montillana. Montilla, 1995
(Artículo original de 2015, publicado en el blog «Montilla en su Historia» y actualizado en junio de 2019)